Izaera eta erregimen juridikoa

​​​​​Izaera

El FROB es una entidad de Derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada para el desarrollo de sus fines que tiene por objeto gestionar los procesos de resolución de las entidades en su fase ejecutiva.

Aurkezpen korporatiboa

Régimen jurídico

El régimen jurídico bajo el que el FROB desarrolla su actividad es el contenido en la  Ley 11/2015, de 18 de junio de 2015, de recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión.

El FROB está sometido al ordenamiento jurídico privado, salvo que actúe en el ejercicio de las potestades administrativas conferidas por la citada Ley, el Derecho de la Unión Europea u otras normas con rango de ley.  

Las medidas de resolución de entidades que adopte el FROB se comunicarán, en su caso, a la Comisión Europea o a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a efectos de lo establecido en la normativa en materia de ayudas de Estado y defensa de la competencia.

El FROB no está sometido a:

  • las previsiones contenidas en la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado en el ejercicio de sus funciones como autoridad de resolución, siéndole de aplicación en lo demás lo dispuesto en su disposición adicional décima.
  • las disposiciones de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en el ejercicio de sus funciones de resolución. En todo caso, el FROB no estará sometido a las previsiones contenidas en su Título VII, referido al patrimonio empresarial de la Administración General del Estado.

No formarán parte del Patrimonio de las Administraciones Públicas las participaciones, acciones, títulos y demás instrumentos que el FROB pudiera adquirir en el ejercicio de sus facultades de resolución.

A efectos de su régimen presupuestario, el FROB aplicará en lo no previsto en la citada Ley 11/2015, lo dispuesto en los artículos 64 a 68 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

No obstante lo anterior, el FROB no estará sujeto a las normas generales que regulan las normas generales que regulan el régimen económico-financiero, contable y de control de los organismos públicos dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, salvo por lo que respecta a la fiscalización externa del Tribunal de Cuentas y al sometimiento del régimen interno de su gestión en el ámbito económico- financiero al control financiero permanente de la Intervención General de la Administración del Estado.

A efectos fiscales, el FROB tendrá el mismo tratamiento que el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito.

Misión y objetivos

El FROB es la actual Autoridad Nacional de Resolución Ejecutiva que, como tal forma parte del Mecanismo Único de Resolución europeo (conocido como “MUR”), creado dentro del proceso de la Unión Bancaria.

Tiene la misión fundamental de gestionar la ejecución de los procesos de resolución de entidades de crédito y/o empresas de servicios de inversión acometidos en nuestro país. Así, en los casos en los que una entidad sea declarada inviable, no haya soluciones privadas que puedan remediar tal situación y existan razones de interés público que lo justifiquen (en lugar de someter dicha entidad a un proceso de liquidación concursal ordinario), el FROB gestionará la ejecución de las medidas de resolución pertinentes.

Y ello con pleno respeto y observancia de los objetivos de la resolución (establecidos la Ley 11/2015, de 18 de junio, de recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión), de mantener las funciones críticas de la entidad, preservar la estabilidad económica y financiera protegiendo al mismo tiempo los depósitos cubiertos y los activos de los clientes, y todo ello tratando de evitar o minimizar la utilización de recursos públicos.

Por otra parte, el FROB tiene también otras funciones derivadas de los procesos ya acometidos en etapas anteriores, tales como la de llevar a cabo la desinversión de la participación del Estado en Bankia así como la de gestionar su participación en Sareb.